
Licenciatura
Ingeniería Mecatrónica
RVOE: SEP-SES/21/114/04/088/07
- Controla, instrumenta y automatiza procesos industriales integrando
- Dispositivos electrónicos, hidráulicos, neumáticos, sensores e interfaces.
- Llevar a cabo la puesta en marcha, operación y mantenimiento de maquinaria, equipos, instrumentos y procesos.
- Diseñar infraestructura para pruebas, mediciones y análisis de prototipos.
- La licenciatura en Ingeniería Mecatrónica forma profesionistas con bases científicas, tecnológicas capaces de aplicar los conocimientos, habilidades y actitudes a la planeación, el diseño, la construcción, la instalación y la operación de sistemas mecatrónicos, donde se incorporan la electrónica, la mecánica, el control y la programación; además desarrolla innovaciones en sistemas, procesos y productos industriales; ejerciendo liderazgo moral e intelectual en beneficio de la sociedad y el medio ambiente.
Duración: 3 años 4 meses
Modalidad: Escolarizada o sabatina
Alto nivel académico.
Prácticas continuas a lo largo de la licenciatura.
Acompañamiento en el área de exactas.
Objetivo
Formar profesionistas de la Ingeniería Mecatrónica, con una base científica, tecnológica y humanística capaces de aplicar los conocimientos, habilidades y actitudes que requieren para participar en la planeación, construcción, selección, instalación y operación de sistemas mecatrónicos, donde se incorpora la electrónica, la automatización y la computación, además de desarrollar, mantener e innovar sistemas, procesos y productos industriales y de servicios con un enfoque mecatrónico, observando un sentido de responsabilidad y compromiso ético de su entorno sociocultural y ecológico.
Perfil de Ingreso
- Los aspirantes a estudiar la licenciatura en Ingeniería Mecatrónica deben tener inclinación hacia las ciencias exactas y el interés de aplicar estos conocimientos en la innovación, diseño y construcción de tecnologías en beneficio de la sociedad. Además, deben ser personas con capacidad de analizar todos los posibles escenarios de una problemática de forma analítica, gusto por el trabajo en equipo; siendo siempre sensibles con su entorno humano y ambiental.
- Habilidad para descubrir el funcionamiento de mecanismos y máquinas.
- Habilidad en percibir y comprender fenómenos físicos expresados en mecanismos funcionales.
- Percepción visual de objetos en forma tridimensional.
- Capacidad analítica
- Razonamiento lógico
- Habilidad manual, motricidad fina.
- Aptitud para el cálculo matemático.
- Habilidad de percibir y estimar dimensiones físicas.
- Destreza en el trabajo experimental.
- Adaptabilidad al trabajar en equipo.
Perfil de Egreso
- El egresado de la licenciatura en mecatrónica será capaz de diseñar, controlar, automatizar, operar, supervisar evaluar y mantener tecnologías mecatrónicas; considerando normas nacionales e internacionales.
- Además, tendrá la habilidad de manejar herramientas actuales y de vanguardia para la solución de problemas de ingeniería.
- Este profesional se orienta a la automatización y control de los procesos de manufactura en el área industrial y también a productos y aparatos de uso cotidiano.
- Su ámbito de acción está relacionado con la mecánica de precisión, con los sistemas de control electrónicos y las tecnologías de información computarizadas.
- Posee una sólida base en física, matemática y técnicas de ingeniería para adaptar y administrar nuevas tecnologías, que no solo respondan a las condiciones actuales del mercado de trabajo, si no que impulsen la modernización de los procesos productivos. Por ello se debe adaptar a los cambios tecnológicos de estas áreas.
Campo de Trabajo
El ingeniero mecatrónico puede desempeñarse en las siguientes áreas:
- Diseño y aplicación de pruebas.
- Diseño mecánico.
- Diseño electrónico.
- Control
- Programación.
- Automatización.
- Diseño y desarrollo de proyectos.
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER cuatrimestre
- Matemáticas I
- Física I
- Inglés I
- Química general
- Fundamentos de informática
- Metodología de la investigación
- Introducción a la ingeniería
SEGUNDO cuatrimestre
- Matemáticas II
- Física II
- Inglés II
- Electrónica analógica I
- Programación I
- Dibujo asistido por computadora
- Desarrollo humano
TERCER cuatrimestre
- Matemáticas III
- Termodinámica aplicada
- Inglés III
- Electrónica analógica II
- Programación II
- Mecánica de fluidos aplicada
- Desarrollo profesional
CUARTO cuatrimestre
- Matemáticas IV
- Electricidad y mediciones eléctricas
- Inglés IV
- Electrónica digital I
- Metrología y normalización
QUINTO cuatrimestre
- Manufactura asistida por computadora
- Seguridad industrial
- Calidad total
- Electrónica digital II
- Legislación industrial
SEXTO cuatrimestre
- Sensores y actuadores
- Teoría de máquinas y mecanismos
- Máquinas eléctricas
- Electrónica digital III
- Instrumentación industrial
SÉPTIMO cuatrimestre
- Robótica I
- Control I
- Teoría de comunicaciones I
- Electrónica de potencia
- Taller de creatividad
OCTAVO cuatrimestre
- Robótica II
- Control II
- Teoría de comunicaciones II
- Taller de desarrollo de proyectos
- Administración de mantenimiento
NOVENO cuatrimestre
- Robótica III
- Redes de computadoras
- Visión artificial
- Seminario de tesis I
- Diseño y construcción de dispositivos mecánicos
DÉCIMO cuatrimestre
- Impacto ambiental
- Formulación y evaluación de proyectos
- Sistemas de manufactura integrada
- Seminario de tesis II
- Diseño de sistemas mecatrónicos
Contáctanos
RVOE: SEP-SES/21/156/01/
- Controla, instrumenta y automatiza procesos industriales integrando dispositivos electrónicos, hidráulicos, neumáticos, sensores e interfaces.
- Llevar a cabo la puesta en marcha, operación y mantenimiento de maquinaria, equipos, instrumentos y procesos.
- Diseñar infraestructura para pruebas, mediciones y análisis de prototipos.
- CEUNI tiene el compromiso de egresar Ingenieros en Mecatrónica, los cuales tendrán la capacidad de diseñar, desarrollar e innovar nuevas tecnologías y coadyuvar en proyectos multidisciplinarios, aportando beneficios a la sociedad, en áreas como el diseño y manufactura asistida por computadora, automatización industrial, diseño mecatrónico, formulación y evaluación de proyectos, brindándole soluciones a los problemas de la industria, con formación en valores, liderazgo y responsabilidad social.
Duración: 3 años 4 meses
Modalidad: Escolarizada o sabatina
Laboratorio de mecatrónica
Proyectos con material LEGO
Objetivo
Formar recursos humanos de la más alta calidad en el área de la Ingeniería Mecatrónica, con una visión propositiva y dinámica para innovar tecnologías orientadas la automatización y la industria de la transformación. Que desarrolle habilidades y actitudes que le permitan liderar grupos de trabajo, capaces de rediseñar los mecanismos, realizar reingeniería que eficiente los procesos industriales. Formando líderes responsables con un alta estima, ética y moral en beneficio de la sociedad.
Perfil de Ingreso
El estudiante interesado en ingresar a la Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica, es conveniente que tenga conocimientos en el área de las ciencias físico-matemáticas como geometría analítica y cálculo diferencial e integral; conocimientos de física en mecánica clásica, así como bases generales en química y computación. Tener habilidades, que coadyuven a su creatividad e innovación en el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas al bienestar de la sociedad.
Perfil de Egreso
El Ingeniero Mecatrónico podrá realizar acciones de automatización de procesos metal-mecánicos, implementará sistemas de control y medición. Podrá crear y dirigir empresas del área. Tendrá una formación multidisciplinaria que le permitirá generar nuevas tecnologías que impulsen la modernización y fortalecimiento del país, con ética y responsabilidad social.
Campo de Trabajo
- Instituciones de investigación
- Empresas de diseño de piezas y mecanismos
- Empresas del sector automotriz
- Empresas especializadas en la industria de la transformación
- Empresas especializadas en metrología
El ingeniero mecatrónico puede desempeñarse en las siguientes áreas:
- Diseño y aplicación de pruebas.
- Diseño mecánico.
- Diseño electrónico.
- Control.
- Programación.
- Automatización.
- Diseño y desarrollo de proyectos.
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER cuatrimestre
- Matemáticas I
- Física I
- Inglés I
- Dibujo técnico I
- Fundamentos de programación
- Metodología de la investigación
- Introducción a la ingeniería
SEGUNDO cuatrimestre
- Matemáticas II
- Física II
- Inglés II
- Electrónica analógica I
- Programación I
- Dibujo técnico II
- Mediciones eléctricas
TERCER cuatrimestre
- Matemáticas III
- Termodinámica
- Inglés III
- Electrónica analógica II
- Programación II
- Mecánica de fluidos
- Resistencia de materiales
CUARTO cuatrimestre
- Matemáticas IV
- Electricidad industrial
- Inglés IV
- Electrónica digital I
- Metrología y normalización
- Sistemas neumáticos e hidráulicos
- Dibujo industrial
QUINTO cuatrimestre
- Dibujo asistido por computadora
- Electrónica digital II
- Legislación industrial
- Manufactura asistida por computadora
- Seguridad industrial
- Análisis y síntesis de mecanismos
- Desarrollo e innovación tecnológica
SEXTO cuatrimestre
- Instrumentación industrial
- Diseño de elementos para maquinaria
- Maquinas eléctricas
- Control digital I
- Sensores y actuadores
- Desarrollo profesional
SÉPTIMO cuatrimestre
- Bioelectrónica I
- Redes de computadoras
- Electrónica de potencia
- Control digital II
- Taller de proyectos I
- Calidad total
OCTAVO cuatrimestre
- Bioelectrónica II
- Redes industriales I
- Automatización industrial
- Formulación y evaluación de proyectos
- Taller de proyectos II
- Emprendedores
NOVENO cuatrimestre
- Diseño mecatrónico I
- Redes industriales II
- Procesamiento digital de señales
- Robótica I
- Seminario de tesis I
DÉCIMO cuatrimestre
- Diseño mecatrónico II
- Administración de mantenimiento
- Impacto ambiental
- Robótica II
- Seminario de tesis II