
Licenciatura
Gastronomía
RVOE: SEP-SES/21/156/01/847/2012
- Ofrecer servicios profesionales en preparación de alimentos y bebidas.
- Laborar en organismos comprometidos con la difusión del arte culinario.
- Investigar, promover y rescatar la gastronomía mexicana e internacional.
- Proyectar y promover eventos gastronómicos en el ámbito turístico, salud, restaurantero y hotelero.
Las nuevas generaciones se enfrentan a una sociedad competitiva, es por ello que el licenciado en Gastronomía de CEUNI tiene la capacidad de liderar y administrar equipos de trabajo en restaurantes, bares, cafeterías y comedores industriales, bajo las mejores relaciones humanas que coadyuven al crecimiento y desarrollo de un nuevo entorno social, desarrollando habilidades en idiomas, atención y especialidades de cocina del mar, italiana, oriental, francesa y la conserva de alimentos, con formación en valores, liderazgo y responsabilidad social.
Duración: 3 años 4 meses
Modalidad: Escolarizada, ejecutiva o sabatina
Laboratorio de cocina
Eventos culturales y artísticos (Centro comercial “El paseo”)
Objetivo
Formar recursos humanos que tengan la capacidad y experiencia para desempeñarse en el campo laboral de los diversos tipos de restaurantes, hoteles, industrias del alimento, así como en negocios particulares de preparación de alimentos y banquetes, con menús nacionales e internacionales, utilizando las diferentes técnicas de cocina y el manejo de cartas gastronómicas. Podrán desempeñarse como administradores en el ramo restaurantero, con un alto grado de responsabilidad en el manejo de los alimentos y la higiene, y promover la gastronomía a nivel nacional e internacional.
Perfil de Ingreso
Formar recursos humanos que tengan la capacidad y experiencia para desempeñarse en el campo laboral de los diversos tipos de restaurantes, hoteles, industrias del alimento, así como en negocios particulares de preparación de alimentos y banquetes, con menús nacionales e internacionales, utilizando las diferentes técnicas de cocina y el manejo de cartas gastronómicas. Podrán desempeñarse como administradores en el ramo restaurantero, con un alto grado de responsabilidad en el manejo de los alimentos y la higiene, y promover la gastronomía a nivel nacional e internacional.
Perfil de Egreso
El licenciado en Gastronomía tendrá los conocimientos y habilidades que le permitirán desarrollarse en las diferentes áreas que confirman la industria alimentaria y de servicios, será capaz de ofrecer servicios de alimentos y bebidas de excelencia culinaria e investigar, conservar, promover y rescatar la gastronomía mexicana. Será capaz de diseñar, organizar y administrar actividades en el área gastronómica de manera productiva y eficaz, así como participar en proyectos de investigación del turismo y la gastronomía con solidez teórica, metodológica, técnica y con espíritu emprendedor. Establecer los procedimientos, políticas y controles de las operaciones de los diferentes servicios de alimentos y bebidas para así poder incursionar en áreas de oportunidad dentro del turismo nacional e internacional.
Campo de Trabajo
- Empresas especializadas en entretenimiento
- Comedores industriales, hospitalarios
- Industria de producción de alimentos
- Restaurantes de distintas categorías
- Empresas especializadas en cruceros
- Centros turísticos (hoteles, centros recreativos)
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER cuatrimestre
- Introducción a la gastronomía
- Atención y servicio de comedor y bar I
- Manejo higiénico de los alimentos
- Procesos de cocina I
- Inglés I
- Metodología de la investigación
SEGUNDO cuatrimestre
- Atención y servicio de comedor y bar II
- Contabilidad general
- Preparación de alimentos I
- Procesos de cocina II
- Conservación de alimentos
- Inglés II
- Informática I
TERCER cuatrimestre
- Enología I
- Contabilidad de costos en alimentos y bebidas
- Preparación de alimentos II
- Procesos de cocina III
- Inglés III
- Informática II
CUARTO cuatrimestre
- Enología II
- Mercadotecnia
- Preparación de alimentos III
- Procesos de cocina IV
- Inglés IV
- Francés I
QUINTO cuatrimestre
- Planeación de menús
- Destilado licores y coctelería
- Técnicas de cocina mexicana I
- Panadería y repostería I
- Inglés V
- Francés II
SEXTO cuatrimestre
- Administración de personal
- Técnicas de cocina mexicana II
- Técnicas de cocina española
- Panadería y repostería II
- Inglés VI
- Francés III
SÉPTIMO cuatrimestre
- Pastelería
- Técnicas de cocina oriental
- Cocina de mar
- Relaciones humanas
- Inglés VII
- Francés IV
OCTAVO cuatrimestre
- Confitería I
- Técnicas de cocina italiana
- Técnicas de cocina mediterránea
- Calidad total en el servicio
- Francés V
NOVENO cuatrimestre
- Confitería II
- Cocina francesa
- Creatividad
- Francés VI
- Seminario de tesis I
DÉCIMO cuatrimestre
- Técnicas de escultura culinaria
- Administración y operación de restaurantes, bares, cafeterías y comedores industriales
- Organización y venta de banquetes
- Imagen corporativa
- Seminario de tesis II